Vall d’Hebron Institut d'Oncologia (VHIO)
LÍDERES DEL PROYECTO
Josep Tabernero, director del VHIO
Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer - CaixaResearch (UITM-CaixaResearch) en el VHIO
ORGANIZACIÓN SOLICITANTE, PAÍS
Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), España
DESCRIPCIÓN
Desde 2008, la Fundación ”la Caixa” colabora con el Vall d’Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) aportando un apoyo estructural continuado a su actividad de investigación, innovación y ensayos clínicos de nuevos medicamentos contra el cáncer.
El VHIO es un centro de investigación biomédica con científicos y médicos que trabajan conjuntamente para asociar la ciencia básica a la investigación clínica. Su propósito principal es promover y desarrollar la excelencia en la investigación relativa a las enfermedades oncológicas y trabajar para aumentar las contribuciones al desarrollo de nuevas y mejores terapias para el tratamiento del cáncer.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, con alrededor de 18 millones de nuevos casos diagnosticados y más de 9,6 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad cada año. Si bien las tasas de supervivencia del cáncer continúan mejorando, todavía hay muchos tipos de tumores sin tratamientos efectivos. Los ensayos clínicos son cruciales para identificar y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer, y en el VHIO solo son posibles gracias al continuo apoyo de la Fundación ”la Caixa” para el funcionamiento de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer - CaixaResearch (UITM-CaixaResearch).
La UITM-CaixaResearch del VHIO se creó en 2010 y ya es una unidad de referencia internacional en el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos y en la mejora de las terapias existentes, así como en la óptima selección molecular de los pacientes susceptibles de responder a dichas terapias mediante el desarrollo de paneles de diagnóstico molecular avanzado. La UITM-CaixaResearch permite a los pacientes que ya han agotado todas las líneas de tratamiento previas acceder a ensayos clínicos de nuevos tratamientos que realmente pueden suponer un cambio en el curso de su enfermedad. La mayoría de los pacientes son derivados a esta unidad desde sus hospitales de referencia, ya sea en Cataluña, en España o en el extranjero, porque los tratamientos estándar no son eficaces y han agotado todas las opciones, motivo por el cual la única alternativa de que disponen es participar en un ensayo clínico adaptado al tipo de tumor que tienen. Muchos de los pacientes que participan en un ensayo clínico en la UITM son los primeros en probar un tipo de terapia que posteriormente se podrá administrar a otros pacientes con una tipología de enfermedad similar a la suya.
La UITM-CaixaResearch del VHIO coordina y realiza todos los ensayos clínicos complejos con medicamentos en desarrollo temprano (fase I y los primeros ensayos de fase II) centrados en objetivos innovadores. Desde su creación hasta 2020 y a raíz de los ensayos llevados a cabo en la UITM-CaixaResearch, la FDA ha aprobado más de 35 nuevos fármacos para el tratamiento de ciertas tipologías de cáncer cada día más específicas gracias a la medicina personalizada. Estos fármacos son medicamentos de nueva creación o medicamentos ya aprobados para los que se ha detectado eficacia probada en otra tipología de tumores.
De 2010 a 2020 se han incluido más de 7.800 pacientes en 1.320 ensayos clínicos del VHIO en la UITM-CaixaResearch. La medicina personalizada, las terapias dirigidas, la selección molecular de pacientes y la inmunoterapia son claves para seguir avanzando. Los tiempos totales de desarrollo y aprobación de los fármacos se han conseguido reducir, pasando de 8-10 años de media a 2-5 años. Y todo ello tiene beneficios directos para los pacientes, que pueden disponer de nuevos tratamientos a los que de otra forma no tendrían acceso.
El Programa de Investigación en Oncología Avanzada CaixaResearch (2020-2023) permitirá impulsar aún más el desarrollo de medicamentos contra el cáncer más potentes y precisos, y fortalecer las líneas de investigación existentes, así como iniciar nuevos proyectos para liderar la investigación de vanguardia en algunos de los campos más relevantes y emergentes en oncología de precisión, aquellas áreas que son especialmente prometedoras para resolver las múltiples cuestiones que se interponen en el camino de una lucha más eficaz contra el cáncer. Permitirá aplicar nuevos enfoques y un nuevo arsenal contra el cáncer, lo que incluye biopsias líquidas, análisis de expresión de ARN, terapias de base inmunitaria, anticuerpos biespecíficos, virus oncolíticos y terapia intratumoral.
TIPO DE APOYO
Apoyo continuado
MÁS INFORMACIÓN
Accede a toda la información a través de la web del VHIO.