Inhibidores de la dimerización del receptor de andrógeno como una nueva terapia first in class contra el càncer de próstata

Eva Estébanez

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Eva Estébanez

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Fundació Bosch i Gimpera, Universitat de Barcelona, España

  • DESCRIPCIÓN

    El cáncer de próstata (PCa) es el más común en varones —afectando a uno de cada seis hombres en todo el mundo— y una de las principales causas de muerte por cáncer. Las hormonas masculinas (andrógenos), como la testosterona y su receptor específico, el receptor de andrógenos (AR), juegan un papel central en el surgimiento, crecimiento y, finalmente, metástasis del PCa. Por esta razón, el AR ha sido el blanco principal en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de este cáncer. La estrategia seguida hasta el momento para crear los denominados antiandrógenos se basa en compuestos capaces de competir con la hormona por su sitio de unión específico dentro del AR. Sin embargo, las células tumorales dejan de responder en dos o tres años a estos fármacos, que pueden incluso exacerbar el crecimiento tumoral.

    En este proyecto se plantea aprovechar los resultados recientes sobre la estructura 3D de la forma activa del AR para desarrollar fármacos contra el PCa con un modo de acción novedoso, capaz de eludir esta «resistencia» a antiandrógenos clásicos. Los principales beneficiarios de los antiandrógenos de nueva generación que se desarrollarán serán los enfermos de PCa, especialmente aquellos que ya manifiestan resistencia a los antiandrógenos usados en la clínica.