Nutrición y cáncer:
la importancia
de la prevención

Jueves 27 de octubre de 2022.

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Jueves 27 de octubre de 2022.
Debate en línea.

  • El cáncer es ya la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi 1 de cada 6 de las que se registran por muerte no natural. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto, y próstata.

    Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a un bajo consumo de frutas y verduras unido a un consumo excesivo de alimentos procesados, y a la ausencia de actividad física.

    Los factores de riesgo poblacionales más importantes son el peso corporal, la alimentación y la actividad física. Según el Código Europeo Contra el Cáncer al menos el 18 % de todos los casos de cáncer diagnosticados están relacionados con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente, y por tanto podrían evitarse. Estudios recientes señalan que la dieta está directamente implicada en la iniciación y el desarrollo de diversos tipos de tumores, como el cáncer de colon o el de mama: un 40 % de los tumores en hombres y un 60 % de los tumores en mujeres tiene relación con la alimentación y más del 30 % de las muertes por cáncer se debe a esta misma causa.

    Durante este debate intentaremos resolver algunas claves: ¿Por qué la dieta puede afectar al desarrollo de un cáncer? ¿Qué datos poblacionales lo corroboran? ¿Qué estudios son los más relevantes sobre este tema en el ámbito internacional y qué datos han destacado? ¿Qué tipos de alimentos pueden ser más perjudiciales? ¿Qué son los antioxidantes y qué tienen que ver con el cáncer? ¿Carbohidratos o grasas, cuál es el culpable? ¿Qué beneficios aporta la dieta mediterránea? ¿Comer menos grasa disminuye el riesgo de cáncer? ¿Qué es la fibra en los alimentos y puede esta reducir el riesgo de cáncer? ¿Cómo afecta al riesgo de cáncer las carnes procesadas o la cocción de la carne? Y, teniendo en cuenta las causas multifactoriales del cáncer, ¿en qué medida puede afectar cada una de ellas al desarrollo del cáncer? ¿Qué probabilidades arrojan los estudios hoy en día? ¿Disminuye el riesgo de cáncer al aumentar la cantidad de actividad física? ¿Y reducir la ingesta o realizarla de manera intermitente?

    Ponentes:

    • Marina Pollán, profesora de investigación del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII) y directora científica del CIBERESP.

    • Marcos Malumbres, investigador principal del Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid y patrono científico de la Asociación Española contra el Cáncer. Lidera el proyecto Terapia con células madre para tratar la diabetes tipo I.

    Moderadora:

    • Núria Jar, periodista especializada en ciencia y salud.