Rut Valdor
Nueva terapia celular para tratar los glioblastomas
Rut Valdor
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
INSTITUCIÓN
SOLICITANTE Y PAÍSUniversidad de Murcia, España
-
DESCRIPCIÓN
Actualmente no existen tratamientos efectivos para tratar los glioblastomas, un tipo de tumor cerebral muy agresivo con muy alta mortalidad. En el presente proyecto se propone desarrollar una terapia celular innovadora para frenar su crecimiento. En estudios previos, el equipo ha logrado resultados prometedores actuando sobre los pericitos del cerebro, unas células que rodean los vasos sanguíneos y que presentan una función de defensa que se ve afectada por las células cancerosas, lo que favorece la progresión del glioblastoma a través de un mecanismo conocido como autofagia mediada por chaperonas (AMC). Los investigadores han desarrollado un método para aislar y utilizar pericitos modificados genéticamente sin AMC como una herramienta con potencial de uso en el tratamiento del glioblastoma y que posiblemente podría ser utilizado para otros tipos de cáncer.
Los resultados obtenidos hasta ahora por el equipo son prometedores, tanto en modelos in vitro como in vivo. En esta etapa, el proyecto centrará sus esfuerzos en el desarrollo de un estudio preclínico para validar la eficacia de esta nueva estrategia terapéutica utilizando un modelo animal basado en ratones que desarrollan glioblastoma humano. Además, se establecerá un proceso de fabricación de los pericitos modificados provenientes de grasa humana que cumpla los requisitos de eficacia y toxicidad para ser utilizados como un posible futuro medicamento.
El objetivo es avanzar en el diseño y desarrollo de esta nueva terapia celular para el tratamiento del glioblastoma y que en un futuro próximo sea accesible para los pacientes que sufren este tipo de cáncer.
-
TÍTULO
ORIGINALProof of concept for development of an ATMP based on modified pericytes for glioblastoma treatment
-
FASE DEL
PROYECTOFase 2