Una nueva forma de tratar las metástasis cerebrales en el cáncer de mama

Helena Florindo

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Helena Florindo

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Faculdade de Farmácia da Universidade de Lisboa, Portugal

  • DESCRIPCIÓN

    En 2021, el cáncer de mama se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo, según los datos publicados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Se estima que cada año se producen 132 casos por cada 100.000 habitantes, en la mayoría de los casos mujeres. Este tipo de tumor primario acaba generando metástasis cerebrales en el 15-30 % de los pacientes. De hecho, el cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de metástasis cerebral, que puede aparecer incluso diez años después de un tratamiento satisfactorio del tumor primario. En estos casos, el pronóstico es negativo.

    A pesar de los recientes avances en los tratamientos contra el cáncer, incluida la inmunoterapia, los tumores cerebrales y las metástasis cerebrales siguen siendo necesidades médicas urgentes que no están satisfactoriamente cubiertas. Esto se debe en gran parte al limitado conocimiento de los mecanismos por los que las células cancerosas escapan de su sitio primario de origen y se establecen y proliferan en un órgano distante. Por otro lado, aún no se conoce completamente el mecanismo mediante el que las células inmunitarias controlan la comunicación entre el microentorno cerebral y las células tumorales que acaban provocando la metástasis.

    Este proyecto pretende analizar las interacciones que se establecen entre el tumor, el sistema vascular y el sistema inmunitario en los cánceres cerebrales metastásicos. El objetivo es facilitar el diseño de un nuevo tipo de nanoinmunoterapia que permita regular la función inmunitaria del cerebro para prevenir y tratar las metástasis cerebrales.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    Ronit Satchi-Fainaro, Universidad de Tel Aviv, Israel

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Multifunctional nano-immunotherapy against breast brain metastases

  • SUBVENCIÓN

    853.405,70 €