Ghrelina O-acil-transferasa: Un nuevo biomarcador para el cribado del cáncer de próstata

Raúl M. Luque

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Raúl M. Luque

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    IMIBIC, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, España

  • DESCRIPCIÓN

    El cáncer de próstata representa uno de los principales problemas para la salud mundial. En España, presenta los mayores índices de incidencia y prevalencia entre todos los tipos de cáncer, con casi un millón de casos en los últimos cinco años.

    El diagnóstico del cáncer de próstata se basa, fundamentalmente, en los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA, del inglés prostatic specific antigen). Sin embargo, el PSA presenta severas limitaciones (baja especificidad y sensibilidad). Estas limitaciones originan un alto número de falsos negativos y positivos, que exponen a los pacientes a la realización de biopsias para poder diagnosticarlos correctamente, conllevando una reducida calidad de vida para los pacientes y enormes gastos asociados para los servicios sanitarios.

    En este contexto, el presente proyecto ha identificado que la enzima GOAT (ghrelina O-acil-transferasa) está sobreexpresada en muestras de cáncer de próstata comparadas con tejido prostático normal, y que los niveles en sangre (u orina) de la GOAT pueden distinguir claramente entre pacientes con cáncer de próstata y controles, en estudios preliminares. De hecho, la GOAT podría representar un mejor biomarcador de diagnóstico que el PSA, ya que exhibe mayor sensibilidad y especificidad. Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo desarrollar una nueva aproximación para el diagnóstico del cáncer de próstata basada en este nuevo biomarcador, con la idea de evitar biopsias innecesarias, lo que repercutiría en un mejor control de la enfermedad, grandes ahorros económicos para el sistema de salud y mejoras en la calidad de vida de los pacientes.