Comprender el papel de nuevos factores que provocan inestabilidad genómica en el cáncer

Andrés Aguilera

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Andrés Aguilera

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Universidad de Sevilla, España

  • DESCRIPCIÓN

    La inestabilidad en el genoma, es decir, las alteraciones en la transmisión de la información genética de una célula a otra durante la reproducción celular, es uno de los mecanismos fundamentales que dan lugar a los tumores. En general, las células son muy eficientes transmitiendo su ADN de una generación a otra; sin embargo, cuando se producen fallos en la reparación del ADN, en su replicación y en la transcripción de ADN a ARN, eso puede provocar que la información transmitida de una célula a otra cambie de manera drástica a una tasa anormalmente elevada y que se acumulen mutaciones y reorganizaciones cromosómicas que acaben afectando al programa de expresión genética celular, lo que incrementa la probabilidad de terminar afectando a genes supresores tumorales o implicados en las metástasis.

    En el proyecto, los investigadores estudiarán el papel, tanto en el nivel genómico como en el molecular, que desempeña el metabolismo del ARN en las reorganizaciones cromosómicas, ya que estas generan una alta propensión a cáncer. El objetivo que persiguen es identificar los mecanismos de interacción entre el metabolismo del ARN y las funciones de reparación del ADN que comprometen la integridad del genoma.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    R-loop-mediated genome instability factors in cancer

  • SUBVENCIÓN

    500.000 €