
Ciencias médicas
Convenios bilaterales
-
Aunque más del 90 % de los embarazos llegan a término con normalidad, la vida fetal sigue siendo una de las fases de mayor riesgo para el ser humano. Uno de los principales problemas aún no resueltos es la prematuridad extrema (seis meses o menos). Esta casuística afecta a 25.000 familias cada año solo en Europa. A pesar de los grandes avances médicos, importantes estudios recientes en Suecia y Estados Unidos señalan que no se han conseguido mejoras claras en los últimos 20 años. La supervivencia, incluso en unidades de excelencia, es baja (entre el 25 y el 75 %), y entre el 75 y el 95 % de los supervivientes presenta secuelas que afectan a su desarrollo cognitivo, cardiovascular y respiratorio, entre otras.
El proyecto pretende crear un modelo de placenta artificial que recree las condiciones que el feto tiene dentro del útero materno con el objetivo de aumentar la supervivencia y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufren la mayoría de los recién nacidos prematuros extremos, mejorar su pronóstico y favorecer un desarrollo posnatal fisiológico normal. El impacto social es grande, al evitar secuelas muy graves que condicionan muy negativamente la vida posterior.
La Fundación ”la Caixa” destinará cerca de 7 millones de euros a este proyecto pionero, que se desarrollará en 2 fases a lo largo de 5 años. La primera fase, en la que se invertirán 3,35 millones de euros, se centra en el desarrollo y la validación experimental mediante el uso de un modelo animal ovino, para más adelante trasladarlo a la práctica clínica si se cumplen los indicadores de éxito. Al final de la primera fase, un panel de expertos valorará los avances alcanzados y decidirá si se inicia la fase preparatoria para la aplicación clínica.
En la segunda fase, se evaluarán los efectos ya a largo plazo en el desarrollo cerebral, cardiaco, pulmonar y metabólico, y se introducirán mejoras principalmente en el ambiente y la nutrición para conseguir el mejor sistema. Una vez realizadas estas evaluaciones, se iniciarán los pasos para transferir el sistema a una aplicación clínica, incluyendo la valoración de todos los aspectos éticos e incorporando la opinión y la experiencia de familias que han tenido un bebé prematuro.
Líder del proyecto: Eduard GratacósDuración del proyecto: 2021-2023
Subvención: 3.336.450 €
-
El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) está construyendo un nuevo edificio de investigación que se prevé que sea inaugurado en 2023. La Fundación ”la Caixa” ha aportado al proyecto 3 millones de euros. El nuevo edificio del VHIR se ubicará en una construcción hasta ahora en desuso que, años atrás, albergó la lavandería del hospital.
Este nuevo edificio debe permitir realizar la medicina del futuro. El VHIR hace una apuesta decidida para impulsar la investigación, la medicina personalizada y de precisión. Las nuevas instalaciones harán posible llevar a cabo terapia génica, que permite editar o modificar la información genética del paciente, o medicina nuclear, que utiliza pequeñas cantidades de ciertos materiales radiactivos llamados radiosondas, los cuales generalmente se inyectan en el torrente sanguíneo, se inhalan o se tragan, gracias a la instalación de un ciclotrón, un tipo de acelerador de partículas.
Líder del proyecto: VHIRDuración del proyecto: 2020-2023
Subvención: 3.000.000 €
-
Desde 2009, año de su inauguración, la Fundación ”la Caixa” subvenciona el funcionamiento del Centro de Cirugía Endoscópica, el World Institut for Digestive Endoscopy Research (WIDER Barcelona), dirigido por el doctor Josep Ramon Armengol. El WIDER se centra en la enseñanza, la investigación y la difusión de la endoscopia digestiva en todas sus facetas, tanto médica como quirúrgica, con especial dedicación al desarrollo de la metodología conocida como cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales (NOTES, del inglés Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery).
La cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales (NOTES) engloba un conjunto de nuevas vías de abordaje endoscópico de la cavidad abdominal, con ventajas potenciales sobre la cirugía laparoscópica convencional. Se fundamenta en la posibilidad de realizar técnicas quirúrgicas intraperitoneales mediante la entrada en la cavidad peritoneal a través de los orificios naturales perforando el órgano que permite la entrada directa a dicha cavidad (estómago, vagina, recto, vejiga).
Desde el inicio del proyecto, el equipo del doctor Armengol ha conseguido, por ejemplo, extirpar un tumor de colon por vía anal y otro de estómago por vía oral a dos pacientes con la técnica NOTES, utilizando orificios naturales del cuerpo para evitar la cirugía.
La Fundación ”la Caixa” ha destinado más de 14 millones de euros a este proyecto desde 2009. En ese mismo año fue inaugurado el nuevo Servicio de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario Vall d’Hebron, equipado con los últimos adelantos tecnológicos en este campo y dirigido también por el doctor Armengol. Este servicio atiende a más de 9.000 pacientes al año.
Líder del proyecto: Josep Ramon ArmengolDuración del proyecto: 2009-2022
Subvención: 14.050.000 €
-
El proyecto BITRECS es un programa de becas específico para clínicos que quieren desarrollar su carrera investigadora. El programa ofrece a los beneficiarios, profesionales posdoctorales, la oportunidad de dedicarse de forma intensiva a la investigación biomédica durante 3 años.
Durante este tiempo, los investigadores tendrán que pasar entre 12 y 18 meses en un centro extranjero, y el resto, entre 18 y 24 meses, en el IDIBAPS. Además, el programa les ofrece formación, supervisión, mentoría y la posibilidad de establecer nuevos contactos y de realizar una estancia corta en una entidad no académica.
En la actualidad, hay 8 investigadores disfrutando de esta beca desde 2019. Además del impulso de la Fundación ”la Caixa”, el programa también cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea (Horizon 2020).
Líder del proyecto: IDIBAPSDuración del proyecto: 2019-2023
Subvención: 500.000 €
Proyectos seleccionados
-
-
2020
-
AIMS-OD. Abordaje de los trastornos de la deglución con inteligencia artificial
Alberto Martín
Fundació Privada Salut del Consorci Sanitari del Maresme, Barcelona, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
RetiPatch. Parche de hidrogel para la cirugía ocular
Xavier Valldeperas
Fundació Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP), Badalona, España
Convocatoria CaixaResearch Validate
-
-
2019
-
UNI-Large. Tecnologías de edición genética de precisión para la distrofia muscular congénita de tipo 1A
Marc Güell Cargol
Universidad Pompeu Fabra, España
Convocatoria CaixaResearch Consolidate
-
-
2018
-
Algoritmos de inteligencia artificial avanzada para el tratamiento de pacientes con trastorno límite de la personalidad basado en una aplicación móvil
Álvaro Frías Ibáñez
Fundació Privada Salut del Consorci Sanitari del Maresme, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Herramienta de detección primaria de la retinopatía diabética y otras patologías
Florencio González Márquez
FISEVI, Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Nuevos activadores de HRI para el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2
Manuel Vázquez Carrera
Fundació Bosch i Gimpera, Universitat de Barcelona, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
La solución de un solo paso para infecciones crónicas de hueso
Susana Sousa
INEB, Instituto Nacional de Engenharia Biomédica, España
Convocatoria CaixaResearch Validate
-
-
2017
-
Modulación terapéutica de MBNL1-2 en la distrofia miotónica
Beatriz Llamusi Troisi
Universitat de Valéncia, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Sistema de teleasistencia de tercera generación para la medicina preventiva
Enrique de la Vega
eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Una solución preventiva para el cuidado bucal
Filipe Antunes
Universidade de Coimbra, Portugal
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Una plataforma inteligente para medir el estado de hidratación
Francisco Andrade
Universitat Rovira i Virgili, España
Convocatoria CaixaResearch Validate
-
-
2016
-
Una nueva formulación de insulina de larga duración, dirigida al hígado y con reducida actividad lipogénica
Pedro Berraondo
CIMA, Centro de investigación e Medicina Aplicada, Unviersidad de Navarra, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Dispositivo para predecir partos prematuros
Ángel Rubén Molina Conde
UGR, Universidad de Granada, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Laminoplastia con acortamiento de la apófisis espinosa
José Pineda
Fundació Bosch i Gimpera, Universitat de Barcelona, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Protector integral de tejido 3D para la prevención de las úlceras por presión en el pie
Laura López García
eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Predicción de la respuesta positiva al tratamiento de CPAP para pacientes con hipertensión resistente
Manuel Sánchez de la Torre
Ciberes, Centro de Investigación Biomédica en Red, área de Enfermedades Respiratorias, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Dispositivo de imágenes a tiempo real por microondas para exploraciones endoscópicas e intervenciones
Marta Guardiola
UPF, Universidad Pompeu Fabra, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Sensor electroquímico miniaturizado para el seguimiento de la isquemia en injertos libres en poscirugía
Mònica Mir Llorente
IBEC, Instituto de Bioingeniería de Cataluña, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Desarrollo de un sistema de monitorización, basado en modelos predictivos, para el control individualizado óptimo de pacientes sometidos a sedación-analgesia
Pedro Gambús Cerrillo
IDIBAPS, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Dispositivo para la mejora de la rehabilitación de rodilla poscirugía
Sebastian Idelsohn Zielonka
eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, España
Convocatoria CaixaResearch Validate
-
-
2015
-
Dispositivo de visión por ordenador para la clasificación de cálculos renales
Albert Pell
Universitat Autonoma de Barcelona (UAB), España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas
Elisabeth Engel López
Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC), España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Herramienta para el control de la creatinina en casa
Francisco Andrade y Adrià Maceira
Universitat Rovira i Virgili, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Nuevo agente antifibrinolítico potente y seguro para la prevención y tratamiento de la hemorragia
Julen Oyarzabal Santamarina
CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) Universidad de Navarra, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Medicamentos para trastornos inflamatorios y cardiovasculares
Rosana Leiva
Fundación Bosch i Gimpera, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Desarrollo de una nueva generación de TIC ambientales inteligentes para la salud electrónica (e-salud)
Sergio Escalera Guerrero
Computer Vision Centre, España
Convocatoria CaixaResearch Validate -
Nueva estrategia terapéutica para prevenir el daño cerebral en pacientes con accidente cerebrovascular
Teresa Gasull Dalmau
Fundació Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP), España
Convocatoria CaixaResearch Validate
-
-