Toni Celià-Terrassa

Lograr que la inmunoterapia sea eficaz para tratar tumores de mama
Toni Celià-Terrassa
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSInstitut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), España
-
DESCRIPCIÓN
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el melanoma o determinados tumores de pulmón, mientras que en otros, como los de mama, que constituyen la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres, sigue siendo poco efectiva. El motivo, según han descubierto investigadores del IMIM, parece ser un fallo en el mecanismo de una proteína, LCOR.
En condiciones normales, esta proteína permite que el sistema inmunitario destruya las células enfermas. En concreto, LCOR se encarga de que estas células cancerosas muestren en su membrana exterior los antígenos, moléculas que las defensas del organismo reconocen, lo que permite que estas puedan identificar las células tumorales y atacarlas. Sin embargo, en algunos tumores de mama, este mecanismo no funciona y las células tumorales no presentan antígenos en sus membranas, de manera que se vuelven invisibles para el sistema inmunitario. Eso provoca que los tratamientos de inmunoterapia no sean eficaces, además de que se acaban generando resistencias a esos tratamientos.
Los investigadores del IMIM han desarrollado un innovador sistema experimental basado en el ARN mensajero, muy similar a la tecnología de las vacunas Moderna o Pfizer desarrolladas para combatir la covid-19, con el que producen LCOR y logran que las células tumorales vuelvan a ser visibles y sensibles al sistema inmunitario. Han visto que pueden aumentar la eficiencia de los tratamientos de inmunoterapia contra tumores de mama aumentando los niveles de esta proteína.