Distintos estudios internacionales están aportando nuevas visiones sobre cómo tratar y realizar el manejo de los pacientes con COVID-19 una vez ingresan en el hospital.
Una de las principales complicaciones que dificultan su tratamiento es la formación de trombos o coágulos en la sangre que pueden provocar eventos potencialmente mortales. Según un estudio realizado en los Estados Unidos en más de 2.700 pacientes y dirigido por el Dr. Valentín Fuster, las personas hospitalizadas con COVID-19 y tratadas con anticoagulantes tuvieron el 50 % más de posibilidades de supervivencia y el 30 % menos de posibilidades de intubación.
El antiviral remdesivir también ha demostrado ser más eficaz contra la COVID-19 si se administra en pacientes graves antes de que requieran ventilación mecánica, según un estudio internacional en más de 1.000 pacientes con COVID-19, que en España ha sido coordinado desde el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol, y dirigido por el Dr. Bonaventura Clotet.
También existen evidencias de éxito del plasma convaleciente, la dexametasona, la ivermectina o la oleandrina para tratar a pacientes con COVID-19. ¿Qué otras novedades a nivel de tratamientos están ya disponibles para los pacientes en los diferentes estadios de la enfermedad? ¿Podemos esperar mejores expectativas de curación y una tasa menor de mortalidad en los próximos meses, gracias a los nuevos tratamientos?
Ponentes:
-
Dr. Bonaventura Clotet, Director de IrsiCaixa y Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
-
Dr. Valentín Fuster, Director General de CNIC Madrid, Director del Instituto Cardiovascular y “Physician-in-Chief” del Mount Sinai Medical Center de Nueva York.
Moderador:
-
Josep Corbella, periodista de LA VANGUARDIA especializado en ciencia y salud.