Diogo Magalhães e Silva

Mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer reduciendo su toxicidad
Diogo Magalhães e Silva
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSFaculdade de Farmácia da Universidade de Lisboa (FFUL), Portugal
-
DESCRIPCIÓN
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Solo en 2020, se registraron 19,3 millones de nuevos casos y cerca de 10 millones de muertes relacionadas con el cáncer. Aunque en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías de tratamiento y fármacos muy eficaces, siguen sin estar dirigidos selectivamente a las células cancerosas.
Por esta razón los pacientes sufren incontables efectos secundarios, entre ellos la pérdida de pelo y dentición, náuseas, mareos, vómitos, inmunosupresión e incluso la posible necesidad de interrumpir el tratamiento debido precisamente a esos efectos secundarios, lo que compromete gravemente las perspectivas de supervivencia del paciente.
Con el objetivo de superar esta dificultad, mediante el descubrimiento de moléculas con un elevado potencial selectivo que se dirijan únicamente a los tumores, los investigadores se han centrado en una característica intrínseca del cáncer para desarrollar un sistema de administración del fármaco que se active selectivamente en el interior de los tumores. Concretamente, han aprovechado la singularidad del metabolismo del hierro, que, cuando se altera, se considera un marcador oncológico. Está presente en muchos cánceres, como el de pulmón, el de mama, el de próstata, el pancreático y el colorrectal, que juntos representan más del 50 % de la mortalidad por cáncer.
En este proyecto, los investigadores persiguen validar una nueva terapia dirigida al metabolismo del hierro para reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer colorrectal. De tener éxito, se abrirá la puerta a un nuevo sistema de administración de la quimioterapia dirigida a la firma metabólica de las células tumorales, lo que podría reducir la toxicidad inespecífica en los tejidos sanos y mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.