Dispositivo para predecir partos prematuros

Ángel Rubén Molina Conde

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Ángel Rubén Molina Conde

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    UGR, Universidad de Granada, España

  • DESCRIPCIÓN

    Según el Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros de la OMS (2012), el 11 % de los nacimientos son prematuros. En dicho informe se evidencia que el parto prematuro es la principal causa de mortalidad infantil, asociándosele el 50 % del total de muertes infantiles (1,5 millones al año). Por otro lado, la inducción al parto está presente en el 20 % de los nacimientos, siendo una fuente de sufrimiento fetal y postsecuelas en el desarrollo físico, conductual y psicológico del bebé.

    El CerviScan es una tecnología no invasiva basada en el concepto de ultrasonido de torsión. Ha sido concebido como una herramienta de detección del riesgo de parto prematuro y de evaluación de las probabilidades de éxito de la inducción al parto, y está fundamentado en la evaluación de la capacidad de dilatación del cérvix mediante el análisis de la microarquitectura de su tejido. En estos dos problemas médicos, una herramienta clínica funcional abriría el camino a una nueva generación de exámenes preventivos e intervenciones personalizadas. En Estados Unidos, se ha estimado un coste médico de 95.000 dólares por nacimiento prematuro solo para el primer año de vida, y en España el coste médico asociado al nacimiento prematuro es de mil millones de euros.