Marta Dueñas
Un nuevo sistema de detección precoz del cáncer de vejiga basado en el análisis de la orina
Marta Dueñas
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
INSTITUCIÓN
SOLICITANTE Y PAÍSFundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
-
DESCRIPCIÓN
El cáncer de vejiga tiene una alta incidencia y más de un 70 % de tasa de recurrencia. Para su diagnóstico y seguimiento, los pacientes se someten a múltiples intervenciones invasivas y costosas (de 2 a 4 por año durante al menos 5 años), lo que lo convierte en la enfermedad oncológica que más coste supone por paciente para los sistemas de salud. Desde hace más de 30 años, con la finalidad de evitar las recurrencias y la progresión de la enfermedad se emplea un tipo de inmunoterapia de la que se beneficia cerca del 50 % de los pacientes; sin embargo, no existe todavía un indicador para predecir quiénes responderán adecuadamente a este tratamiento.
El equipo ha desarrollado una herramienta de diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga. Se trata de un sistema de diagnóstico y monitorización no invasivo que ha demostrado una precisión superior al 90 %. El sistema está basado en la detección de dos moléculas de ARN en la orina de los pacientes. También ha diseñado un dispositivo electrónico para la detección automática y directa de estas moléculas en la orina que permite simplificar y agilizar el proceso y que ahora se está evaluando. Además, ha desarrollado un sistema no invasivo que ayuda a predecir la respuesta que tendrá cada paciente al tratamiento estándar para el cáncer de vejiga, que induce fuerte inflamación y dolor. Predecir esta respuesta ahorrará sufrimientos a los pacientes que no se puedan beneficiar de este tratamiento, así como gastos innecesarios al sistema sanitario.
El proyecto trabajará en la validación de la herramienta de diagnóstico, del dispositivo electrónico y del sistema de predicción. Su implantación supondría una importante mejora en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de vejiga, que ya no tendrían que someterse continuamente a tratamientos invasivos y dolorosos (actualmente, un paciente se somete a un total de entre 10 y 40 intervenciones durante los años de seguimiento), y se reducirían de manera significativa los costes que estas intervenciones suponen para los sistemas de salud.
-
TÍTULO
ORIGINALBlaDimiR, non-invasive urine-based diagnostic and therapy response predictor for bladder cancer
-
FASE DEL
PROYECTOFase 2