Jorge Fernando Jordão Coelho

Medicina personalizada para reparar lesiones de nervios periféricos
Jorge Fernando Jordão Coelho
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSInstituto Pedro Nunes - Associação para a Inovação e Desenvolvimento em Ciência e Tecnologia, Portugal
-
DESCRIPCIÓN
Los nervios periféricos envían mensajes desde el cerebro y la médula espinal al resto del cuerpo. También recogen información sensorial para el sistema nervioso central. Por ejemplo, mueven los músculos para andar o para sentir que las manos están frías. En Europa, cerca de 300.000 personas cada año padecen algún tipo de lesión que daña los nervios periféricos, con un gran impacto en su calidad de vida además de un elevado coste socioeconómico. Solo en Estados Unidos, el coste de estas lesiones se ha estimado en alrededor de 7.000 millones de dólares al año.
Uno de los tratamientos más prometedores para reparar los nervios dañados es el uso de los conductos de guía nerviosa (NGC, por sus siglas en inglés), un tipo de injerto nervioso artificial que permite la reconexión de los segmentos dañados de los nervios y favorece y acelera la autorregeneración de los nervios periféricos. No obstante, los NGC desarrollados hasta el momento tienen limitaciones en cuanto a degradabilidad, biocompatibilidad y flexibilidad, relacionadas con los polímeros y el proceso de fabricación utilizados.
Con el objetivo de superar esta limitación, los investigadores utilizan otro tipo de polímero, el dextrano, que permite mejorar la biodegradabilidad y la biocompatibilidad. También utilizan PCL por sus propiedades mecánicas, ya que permite que los nervios de regeneren adecuadamente. Ya han probado con éxito este nuevo polímero en modelos de ratón con daños en el nervio ciático y han obtenido resultados prometedores. En este proyecto, el objetivo es desarrollar una tecnología de impresión 3D de NGC basados en dextrano y PCL para fabricar nervios adaptados a cada paciente. Otro paso más hacia la medicina personalizada.