Francesc E. Borràs

Kit de diagnóstico no invasivo para monitorizar la fibrosis en pacientes con trasplante de riñón
Francesc E. Borràs
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSInstituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), España
-
DESCRIPCIÓN
La biopsia renal es el método gold standard para el diagnóstico de la disfunción crónica del injerto en los pacientes a los que se ha trasplantado un riñón. Sin embargo, las biopsias renales son un procedimiento invasivo, de repetibilidad limitada, que representan una pequeña parte del conjunto del órgano, y a menudo describen un daño renal irreversible. Así pues, encontrar biomarcadores no invasivos que permitan monitorizar con más frecuencia es fundamental.
En este proyecto se han definido y validado varios marcadores moleculares (miARN y proteínas) asociados a las vesículas extracelulares de orina (Oves). Estos biomarcadores no invasivos establecen una correlación, respectivamente, con una función deteriorada del injerto renal y con un aumento del grado de la fibrosis del injerto (comprobado mediante una biopsia). En particular, la fibrosis del injerto se considera la principal responsable de la disfunción crónica del riñón y, en la mayoría de los casos, de la pérdida del injerto. Se ha detectado un aumento de los niveles de una proteína (SEQ1920) en Oves, lo que podría indicar un mayor grado de fibrosis renal sin necesidad de una biopsia renal, permitiendo, así, monitorizar con frecuencia a los pacientes de forma no invasiva.
El proyecto pretende desarrollar pruebas rápidas para hacer un seguimiento clínico de los pacientes trasplantados de riñón en función de los resultados obtenidos. Comparada con la biopsia renal, esta prueba alternativa proporcionaría una perspectiva general del órgano de forma no invasiva, sin potenciales complicaciones ni riesgos asociados, con un coste reducido y una repetitividad ilimitada.