Hacia nuevas terapias de ARN para tratar una de las formas más letales de cáncer de hígado

Puri Fortes

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Puri Fortes

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    CIMA Universidad de Navarra, Pamplona, España

  • DESCRIPCIÓN

    El mecanismo de acción de algunos tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, consiste en dañar el ADN de las células tumorales para eliminarlas. La mayoría de estas células acaban acumulando tantas roturas en su material genético que, finalmente, colapsan y mueren. Sin embargo, las células cancerosas tienen la capacidad de reparar esas roturas de una manera muy eficiente, lo que les permite, a largo plazo, generar resistencia a los tratamientos. En concreto, mejoran la maquinaria que detecta el ADN dañado y pone en marcha su reparación mediante la unión de los dos extremos cortados de la doble hélice. Este mecanismo les proporciona una ventaja para sobrevivir.

    En el caso del carcinoma hepatocelular, una de las formas más letales de cáncer de hígado, se ha observado que las células cancerosas de la mayoría de los pacientes expresan una molécula de ARN denominada NIHCOLE. Se trata de una molécula muy versátil que las células utilizan para modular múltiples funciones y que, precisamente, mejora la maquinaria de reparación del material genético dañado, lo que aumenta la capacidad de supervivencia de dichas células.

    En este proyecto, los investigadores tratarán de identificar otras moléculas de ARN similares a NIHCOLE, naturales o sintéticas, para estudiar su funcionamiento. Para ello, utilizarán tecnologías muy avanzadas, como el análisis de molécula única, para poder observar en acción y de forma individual estas maquinarias de reparación. El conocimiento obtenido abrirá la puerta al diseño de nuevas estrategias que eviten la reparación del material genético dañado y, por tanto, provoquen la muerte de las células tumorales. Estas nuevas terapias de ARN se someterán a prueba en modelos preclínicos de cáncer para que, en una fase ulterior, puedan ser trasladadas a un contexto clínico.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Fernando Moreno-Herrero, Centro Nacional de Biotecnología – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), España

    • Oscar Llorca, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, Madrid, España

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    LncRNAs modulating DNA damage and repair: towards novel therapies for hepatocellular carcinoma

  • SUBVENCIÓN

    999.203,20 €