Ruth Pérez

Nueva estrategia para combatir la malaria atacando un punto débil de la biología del parásito que la causa
Ruth Pérez
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSCentro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), Madrid, España
-
DESCRIPCIÓN
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Plasmodium falciparum y transmitida por la picadura de un mosquito infectado, del género Anopheles. A pesar de los éxitos parciales obtenidos en el control de la malaria, esta enfermedad sigue siendo común en países tropicales y subtropicales. Cada año cerca de 290 millones de personas contraen la malaria y más de 600.000 mueren a causa de esta enfermedad. Las principales víctimas son mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. La carga que supone esta enfermedad, además, lastra el desarrollo económico sostenido de los países afectados, especialmente en el tercer mundo.
Pese al importante esfuerzo de los investigadores para desarrollar una vacuna y fármacos que permitan tratar la enfermedad, de momento no existen tratamientos eficaces de uso generalizado. Uno de los principales escollos para lograrlo son las resistencias que el parásito acaba generando contra los fármacos, incluso contra los más modernos. Por ello, es prioritario encontrar rápidamente nuevas moléculas que se dirijan a dianas terapéuticas alternativas.
En este sentido, el presente proyecto se centrará en utilizar la propia biología del parásito en su contra. Estudios previos han mostrado que el parásito tiene un ciclo de vida complejo que le obliga a adaptarse y responder rápidamente a las condiciones cambiantes y al estrés celular. Las proteínas involucradas en la regulación del equilibrio redox son esenciales para la supervivencia del parásito y, a la vez, son distintas de las utilizadas por el huésped humano, lo cual proporciona una valiosa ventana de oportunidad terapéutica. Con el objetivo de desarrollar medicamentos más efectivos y seguros para niños y mujeres embarazadas, que son particularmente vulnerables a la enfermedad, el proyecto se centrará en descubrir nuevos fármacos que bloqueen de forma selectiva la actividad de las proteínas implicadas en el equilibrio redox, provocando así la muerte del parásito.
-
ORGANIZACIONES ASOCIADAS
-
Gonzalo Jiménez-Osés, Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), Vizcaya, España
-
Jude Marek Przyborski, Justus-Liebig-Universität Gießen, Alemania
-
-
TÍTULO ORIGINAL
DEL PROYECTORedox Metabolism as an Achilles’ heel in malaria drug discovery
-
SUBVENCIÓN
999.400,00 €