Nuevos fármacos contra la malaria basados en un mecanismo de acción vinculado a la propia biología del parásito Plasmodium

Xavier Fernàndez-Busquets

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Xavier Fernàndez-Busquets

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Barcelona, España

  • DESCRIPCIÓN

    Solo en 2022, la malaria causó más de 608.000 muertes en todo el mundo, el 95 % de ellas en África. Esta enfermedad está provocada por un parásito, denominado Plasmodium, que se transmite a través de las picaduras de mosquitos del género Anopheles. Uno de los principales escollos a la hora de combatir la enfermedad es que este patógeno genera muy rápidamente resistencias a los fármacos utilizados. Así ha sucedido a lo largo del último siglo, durante el que Plasmodium primero se hizo resistente a los derivados de la quinina y, recientemente, también a la artemisinina y productos relacionados. Esto hace que sea prioritario encontrar nuevas moléculas con mecanismos de acción distintos que puedan sortear las resistencias del parásito.

    Una de las características más sorprendentes de Plasmodium es que muchas de sus proteínas forman agregados. Aunque no se comprende del todo qué función ejercen dichos agregados, se ha observado que son cruciales para la supervivencia del parásito. Comprender el papel que desempeñan estas proteínas agregadas es básico para poder diseñar nuevos fármacos dirigidos a inhibir este proceso.

    En trabajos previos, el equipo al frente del proyecto ha desarrollado un fármaco contra la malaria muy potente, denominado YAT2150, que se une fuertemente a los agregados de proteínas en Plasmodium y contra el que el patógeno no parece generar resistencias fácilmente. En el presente proyecto, se intentará desentrañar el mecanismo de acción preciso de esta molécula identificando con qué proteínas interactúa. El conocimiento obtenido abrirá la puerta a poder desarrollar una nueva generación de fármacos antimaláricos basados en este mecanismo de acción.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Diego Muñoz-Torrero, Universitat de Barcelona, España

    • Zbynek Bozdech, Nanyang Technological University, Singapur

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Protein Aggregation in the Malaria PArasite: WHAT for?

  • SUBVENCIÓN

    907.923,10 €