Paulo Aguiar

Estrategias de neuromodulación innovadoras para el tratamiento de enfermedades cerebrales
Paulo Aguiar
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSi3S - Instituto de Investigação e Inovação em Saúde, Universidade do Porto, Portugal
-
DESCRIPCIÓN
Las enfermedades neurológicas son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Su prevalencia e incidencia también están aumentando, debido al constante crecimiento y envejecimiento de la población mundial. Las estrategias actuales para tratar estas patologías suelen ser farmacológicas. Sin embargo, este tipo de estrategias tienden a presentar numerosos efectos secundarios y pueden volverse ineficaces a largo plazo.
Estudios anteriores ya habían demostrado que la función cerebral está estrechamente relacionada con la actividad eléctrica de determinados circuitos neuronales. De ahí que recientes iniciativas se hayan basado precisamente en la estimulación o modulación de la actividad eléctrica de las neuronas. Es el caso, por ejemplo, de la estimulación cerebral profunda para tratar la enfermedad de Parkinson y de los implantes cocleares para reducir la pérdida de audición.
A pesar del potencial que tienen estos dispositivos para estimular los circuitos neuronales, su desarrollo se ha visto afectado por problemas como el tamaño de los dispositivos o las baterías que utilizan. Con NeuroSpark, los investigadores de este proyecto pretenden desarrollar y validar la primera estrategia de neuromodulación basada en nanocomponentes eléctricos capaces de imitar a las sinapsis neuronales. El objetivo es que este dispositivo proporcione un control adaptativo en tiempo real de la actividad neuronal. Su eficacia se evaluará, inicialmente, en modelos de epilepsia.
-
ORGANIZACIONES ASOCIADAS
-
Liset Menendez de la Prida, Instituto Cajal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC, España
-
Joao Ventura, Universidade do Porto, Portugal
-
-
TÍTULO ORIGINAL
DEL PROYECTONeuromorphic devices for adaptive real-time neuromodulation in brain electrical stimulation therapies
-
SUBVENCIÓN
965.888,78 €