¿Qué influencia tiene el entorno en nuestras capacidades cognitivas y su declive asociado a la edad?

Ángel Barco

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Ángel Barco

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

  • DESCRIPCIÓN

    El aumento de la esperanza de vida va ligado, inevitablemente, a una mayor incidencia de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, lo que supone un enorme reto para el sistema de salud. Por ello, gran parte de los esfuerzos se centran en intentar prevenir o retrasar el declive cognitivo asociado a la edad con el objetivo de aumentar la calidad de vida en la última etapa vital de las personas.

    Se sabe que los factores tanto genéticos como ambientales influencian la capacidad cognitiva de las personas. Así, un enriquecimiento ambiental se asocia con un mejor aprendizaje, mayor memoria y un envejecimiento más saludable, mientras que entornos empobrecidos se asocian con los efectos contrarios. Uno de los posibles mecanismos por los que el entorno, particularmente en las primeras etapas de la vida, influye en nuestras capacidades cognitivas son los cambios epigenéticos en el cerebro.

    En este proyecto, los investigadores se centrarán en el hipocampo, un área cerebral vinculada a las capacidades cognitivas, con el objetivo de identificar y evaluar la relevancia biológica de los cambios epigenéticos en la cromatina, el material genético de la célula que se encuentra en el núcleo, asociados a distintas actuaciones en tareas cognitivas.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Epigenetic basis of gene-environment interactions underlying variation in Cognitive capabilities and their Decline with Age

  • SUBVENCIÓN

    498.000 €