Reprogramación neuronal para frenar la enfermedad de Huntington

Josep M. Canals

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Josep M. Canals

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Universitat de Barcelona, España

  • DESCRIPCIÓN

    La enfermedad de Huntington es el trastorno neurodegenerativo hereditario más común. No se manifiesta hasta los 30 o 40 años, cuando el deterioro de ciertas neuronas provoca una disfunción motora que causa en los pacientes movimientos incontrolados en forma de corea que se acentúan de forma progresiva.

    El conocimiento sobre las alteraciones neuronales que aparecen durante el desarrollo del cerebro, en concreto, en la región del núcleo estriado, y cómo se traducen luego en la patología durante la edad adulta es aún escaso.

    El proyecto analiza el papel de las células progenitoras neuronales que durante el desarrollo se diferenciarán en neuronas del núcleo estriado. El objetivo es conocer su impacto en la enfermedad y, mediante la reprogramación in vivo de los circuitos neuronales dañados, frenar o retrasar su aparición.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Institute of Molecular Biotechnology of the Austrian Academy of Sciences (IMBA), Vienna BioCenter, Austria

    • Stem Cell Center, Lund University, Suecia

    • Cardiff University, Reino Unido

    • European Huntington’s Disease Network

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    In vivo reprogramming to rescue alterations in Huntington’s disease

  • SUBVENCIÓN

    994.890 €