Nuevo biomarcador predictor del desarrollo y la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

David Martínez Selva

  • LÍDER DEL PROYECTO

    David Martínez Selva

  • INSTITUCIÓN
    SOLICITANTE Y PAÍS

    Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Barcelona, España

  • DESCRIPCIÓN

    El hígado graso no alcohólico es una de las principales causas de enfermedad hepática en el mundo. Es causado por la excesiva acumulación de grasa en el hígado y se ve exacerbado por factores como la obesidad y la diabetes. Se conoce como «la enfermedad del asesino silencioso» porque su progresión es muy gradual y la mayoría de los pacientes que la padecen no experimentan síntomas, por lo que no son conscientes de su condición. Alrededor del 25 % de los pacientes desarrolla esteatohepatitis no alcohólica, que se caracteriza por inflamación hepática y fibrosis, y que puede derivar en patologías como la cirrosis hepática o el cáncer. Se estima que en 2023 esta enfermedad será ya la principal razón para el trasplante de hígado en el mundo.

    Todavía no se dispone de ningún fármaco aprobado para tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Uno de los principales motivos es la falta de biomarcadores clínicos no invasivos, lo que supone un obstáculo importante para el desarrollo de nuevos medicamentos. Aunque se han identificado algunas moléculas que pueden servir como biomarcadores, la biopsia sigue siendo una de las técnicas de diagnóstico más rutinarias y sus principales desventajas son la invasividad y la variabilidad de la técnica. Todo ello hace muy deseable la identificación de biomarcadores no invasivos que faciliten tanto el diagnóstico y el monitoreo de la progresión de la enfermedad, como la eficacia terapéutica de los tratamientos en desarrollo.

    En estudios previos con un modelo animal, el equipo ha identificado dos proteínas que, en combinación con un algoritmo matemático, pueden ser usadas como biomarcador no invasivo para predecir el desarrollo y la progresión de las diferentes etapas de la enfermedad, incluidas las más graves, como la esteatohepatitis. El proyecto se propone avanzar en la validación de este nuevo biomarcador, que se postula como alternativa a la biopsia hepática y que ayudará a identificar a los sujetos que padecen la enfermedad y a predecir su progresión, lo que tendrá importantes implicaciones en la mejora de la calidad de vida de estas personas. Además, facilitará el desarrollo de nuevos fármacos para tratar estas afecciones.

  • TÍTULO
    ORIGINAL

    New Biomarker for NAFLD and NASH Development and Progression

  • FASE DEL
    PROYECTO

    Fase 1