Cómo preparar un plan de gestión de resultados

Sesión de formación a cargo del Dr. Ignasi Labastida.

Ver vídeo

Esta página pretende servir de apoyo a los investigadores en la creación de sus planes de gestión de datos. Dado que las prácticas varían según las disciplinas y los tipos de proyectos, cada beneficiario/a será responsable de adoptar el modelo que mejor se adapte a las características y necesidades de su proyecto. No obstante, se informa a todos los beneficiarios que deban realizar el plan de gestión de datos conforme a esta política que deberán incluir la siguiente información en la aplicación de gestión de ayudas a la investigación, becas e innovación, de acuerdo con el presente modelo.

  • RESUMEN DE LOS DATOS

    Se describirá de forma breve y concisa:

    • Qué datos se generarán o recogerán.

    • Qué formatos y estándares se utilizarán.

    • Qué valor pueden tener los datos para otros investigadores.

    • Qué datos no se podrán compartir y por qué motivo.

  • RESPONSABILIDADES

    Se indicará qué personas serán las responsables:

    • Del seguimiento del plan.

    • De la gestión de los datos.

    • De su preservación y conservación.


    Se especificará quién determinará el acceso a los datos y, en el caso de que exista propiedad intelectual, quién será el titular de los derechos.

  • DATOS FAIR

    Se describirá qué actuaciones se llevarán a cabo para que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.

    Datos localizables

    • Se indicará qué metadatos se utilizarán.

    • Se especificará qué identificador se utilizará para los datos.

    • Se indicará qué control de versión se llevará a cabo.


    Accesibilidad

    • Se indicará cuándo y quién podrá acceder a los datos.

    • Se especificará la disponibilidad de los datos.

    • Se especificará qué métodos o softwares son necesarios para acceder a los datos.

    • Se indicará si se incluye la documentación sobre el software necesario y, si es posible, incluirlo.

    • Se especificará dónde se depositan los datos, los metadatos, la documentación y el código. 

    • Se especificará cómo se dará acceso en los casos en que las restricciones sean necesarias.


    Interoperabilidad

    • Se describirá cómo se facilitará la interoperabilidad de los datos mediante el uso de vocabularios controlados.


    Reutilización

    • Se especificará el grado de reutilización permitido cuando los datos se pongan al alcance de otros investigadores y del público en general.

    • Se especificará cuándo serán accesibles los datos para ser reutilizados. Si es el caso, se especificará por qué y durante qué periodo los datos serán embargados.

    • Se especificará si los datos generados y/o recogidos en el proyecto son reutilizables por terceras partes, especialmente al final del proyecto. Si la reutilización de los datos es restringida, se explicarán los motivos.

    • Se especificarán los plazos durante los cuales los datos podrán ser reutilizables.

  • SEGURIDAD DE LOS DATOS

    • Tratamiento de la recuperación de los datos, así como el almacenamiento seguro y el traspaso de datos sensibles: Se describirán las medidas adoptadas para la seguridad de los datos. Esto incluye el almacenamiento y las copias de seguridad, la preservación a largo plazo y cómo se mantendrán los datos seguros y protegidos.

    • Cobertura del contexto de la revisión ética: Se describirán los posibles problemas éticos en la recogida, el almacenamiento, el procesamiento y el archivo de los datos, así como en los procedimientos de aprobación ética relacionados con el proyecto.


    Si las actividades de investigación incluyen a niños, pacientes, población vulnerable, el uso de células madre embrionarias, cuestiones de privacidad y protección de datos o investigación en animales y primates, deberán cumplirse los principios éticos y la legislación nacional pertinente de la Unión Europea e internacional, y será en este punto del plan de gestión de datos donde deberá tratarse.

  • OTROS TEMAS

    Se indicará cualquier otro aspecto de interés.