Hacia un nuevo tratamiento para neuropatías oculares

Francisco Fernández

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Francisco Fernández

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía de la Universidade da Coruña (CICA), España

  • DESCRIPCIÓN

    Las neuropatías ópticas son una importante carga para la salud y para la sociedad. Por ejemplo, el glaucoma, un conjunto de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, es el causante del 12,3 % de la ceguera en el mundo y se estima que su prevalencia irá en aumento hasta afectar a más de 110 millones de personas en 2040. Otras neuropatías, como el edema macular diabético, son una causa frecuente de pérdida de visión que, en 2020, sufrían unos 285 millones de personas.

    El tratamiento más común para este tipo de enfermedades consiste en la administración de fármacos a través de inyecciones intraoculares, que generan ansiedad e inconvenientes al paciente, conllevan riesgo de complicaciones y suponen una carga elevada para el sistema de salud público. Otro tipo de tratamiento son las gotas, administradas por vía tópica de manera fácil; no obstante, son poco eficaces porque la penetración que tienen los fármacos a través de la córnea es muy limitada.

    Este proyecto apoya a un grupo de investigadores que han desarrollado un nuevo nanomaterial, un polímero helicoidal (HeIP) que funciona como adyuvante para administrar fármacos a través de la córnea y que abre la puerta al desarrollo de una nueva generación de métodos de tratamiento para neuropatías ópticas. Ya se ha comprobado en estudios previos que estos HeIP logran atravesar la córnea con eficacia transportando nanofármacos bioactivos a las células que se quiere tratar. En este proyecto, darán un paso más y demostrarán la eficacia in vivo de estos nuevos nanomateriales HeIP.