Una nueva estrategia probiótica para mejorar el perfil metabólico e inflamatorio en pacientes obesos

Isabel Huber Ruano

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Isabel Huber Ruano

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili, España

  • DESCRIPCIÓN

    La obesidad y sus complicaciones, sobre todo la diabetes tipo 2, han alcanzado proporciones epidémicas y representan un desafío global cada vez mayor. Así pues, se necesitan nuevos objetivos terapéuticos y estrategias de tratamiento para contrarrestar la obesidad y sus comorbilidades, además de enfoques más personalizados.

    El succinato es un metabolito que aumenta en pacientes que padecen obesidad y diabetes tipo 2 y que favorece la inflamación y los daños en los tejidos. Es importante destacar que el succinato no lo producen solo células humanas, sino también bacterias presentes en el intestino humano.

    Aunque muchos estudios científicos señalan los probióticos como una prometedora opción terapéutica en el tratamiento de personas obesas y diabéticas, la realidad es que en general les faltan sólidas pruebas científicas y su eficacia es dudosa y difícil de medir.

    El proyecto pretende desarrollar una innovadora estrategia basada en los probióticos que, disminuyendo el succinato producido por las bacterias del intestino, disminuirá los niveles de succinato que circulan y mejorará las complicaciones asociadas a la obesidad. También se desarrollará un equipo para detectar el succinato para contribuir a una correcta selección de los pacientes y su seguimiento. Este enfoque disruptivo «personalizado» basado en los metabolitos supondrá un paso adelante hacia una estrategia probiótica innovadora y personalizada para las complicaciones derivadas de la obesidad.