Diagnóstico basado en nanotecnología de la sepsis tardía en neonatos de bajo peso al nacer

Alberto Escarpa

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Alberto Escarpa

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Universidad de Alcalá, España

  • DESCRIPCIÓN

    El diagnóstico (precoz) de la sepsis neonatal es muy complejo, debido a que involucra la detección seriada y simultánea de un conjunto de biomarcadores y a la poca cantidad de muestra disponible en un recién nacido, así como al hecho de que los métodos tradicionales de diagnóstico existentes son largos y tediosos. Por todo ello, un avance en el diagnóstico de esta enfermedad constituye un reto importante en la clínica actual.

    La solución que se propone consiste en desarrollar un dispositivo de diagnóstico miniaturizado, portable y de fácil uso por parte del paciente (point of care), basado en la utilización de micromotores integrados en un microchip para la determinación simultánea de biomarcadores indicativos de sepsis.

    El cambio de paradigma de esta propuesta radica en una característica inherente a los micromotores propuestos: la capacidad de moverse por sí mismos en volúmenes de muestra muy reducidos para buscar y detectar las moléculas indicadoras de sepsis. Además, se pueden fabricar cientos de miles de estos micromotores de forma sencilla, pudiendo navegar todos ellos de manera simultánea, lo que permite potencialmente llevar a cabo las tareas de detección y de diagnóstico en tiempos mucho más reducidos con respecto a los métodos o estrategias ya existentes.

    El éxito de esta propuesta permitiría no tan solo extrapolar los resultados obtenidos a la sepsis de adultos, sino, lo que es más importante, permitiría identificar un nuevo paradigma y una revolución en el diagnóstico clínico in vitro de la sepsis.