Mejor comprensión del proceso de formación de las metástasis de los tumores de mama para su prevención

Ana Luisa Correia

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Ana Luisa Correia

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Champalimaud Foundation, Lisboa, Portugal

  • DESCRIPCIÓN

    El cáncer de mama es el tumor más prevalente en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos y se registraron 670.000 muertes a causa de esta enfermedad. Esta mortalidad se atribuye casi exclusivamente a las metástasis. En muchos casos, al cabo de años o incluso décadas del diagnóstico del tumor primario de mama, aparece una metástasis en un órgano distante.

    Durante este periodo de tiempo, las células cancerosas que se diseminan por el cuerpo entran en un estado de latencia hasta que se adaptan al microambiente específico del órgano que han alcanzado y se vuelven activas, lo que genera un nuevo crecimiento tumoral metastásico. Dado que la recaída metastásica continúa siendo en gran medida incurable, es esencial comprender plenamente el proceso que sigue la célula tumoral diseminada y el papel que desempeñan los microambientes en su activación.

    Así pues, los investigadores del presente proyecto mapearán la composición y la dinámica espaciotemporal de los microambientes que permiten a las células tumorales de mama diseminadas abandonar su estado de latencia y dar lugar a metástasis. Para ello, se centrarán en los dos órganos en los que la metástasis de mama es más frecuente: el hígado y el hueso. El conocimiento obtenido abrirá la puerta al desarrollo de nuevos fármacos capaces de impedir el proceso de formación de metástasis.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Neta Erez, Tel Aviv University, Israel

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Spatiotemporal dynamics of organ-specific microenvironments in breast cancer metastasis

  • SUBVENCIÓN

    997.610,00 €

    *Proyecto galardonado en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia