Comprender mejor la plasticidad de las células tumorales metastásicas para combatir el cáncer de mama

Roger Gomis

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Roger Gomis

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), España

  • DESCRIPCIÓN

    En la mayoría de los casos de cáncer de mama, la causa más frecuente de mortalidad no es el tumor primario, sino las metástasis que se producen en otros órganos. Durante mucho tiempo, se pensó que las células cancerosas de mama escapaban del tumor primario y se diseminaban por el cuerpo para dar lugar a metástasis. Sin embargo, recientes estudios genómicos han determinado que la mayoría de las metástasis las producen células que escapan de tumores metastásicos desarrollados en los huesos, y no células procedentes de los tumores primarios, en un proceso en cascada.

    Para que las células tumorales puedan colonizar un tejido u órgano distante necesitan una gran plasticidad para adaptarse con éxito a los nuevos entornos. Comprender los mecanismos que les permiten producir nuevas metástasis es crucial para poder diseñar terapias dirigidas a bloquearlos y evitar así la propagación de la metástasis. En el presente proyecto, el equipo profundizará en el estudio de los factores que confieren plasticidad a las células tumorales metastásicas e intentará hallar nuevas vías para evitar dicha plasticidad con objeto de frenar el proceso de desarrollo de metástasis secundarias y prevenir las muertes asociadas a la metástasis del cáncer de mama.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Aleix Prat, Hospital Clínic Barcelona, FRCB-IDIBAPS, Universitat de Barcelona, España

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Mapping metastasis plasticity

  • SUBVENCIÓN

    664.165,90 €