¿Qué mutaciones confieren al virus de la viruela del mono mayor eficacia para transmitirse entre humanos?

Antonio Alcamí

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Antonio Alcamí

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Centro de Biología Molecular Severo Ochoa - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CBMSO-CSIC), Madrid, España

  • DESCRIPCIÓN

    La viruela del mono (mpox) es una enfermedad producida por un virus zoonótico cercano al virus de la viruela que, en sus orígenes, infectaba solamente a animales. Sin embargo, en algún momento saltó de un reservorio animal de roedores a los humanos y con el tiempo ha ido mejorando su capacidad de transmisión. En julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud activó la emergencia sanitaria internacional por esta enfermedad, que hasta entonces había estado confinada en África, y aunque desactivó la emergencia en la primavera de 2023, siguen produciéndose nuevos casos y muertes.

    Los análisis genéticos realizados de las variantes del virus que ahora circulan han revelado mutaciones recientes que parecen ser las responsables del aumento de la eficacia de transmisión del virus entre humanos. Algunos de los genes mutados están implicados en la evasión de la respuesta inmunitaria del huésped al bloquear moléculas que controlan la actividad de células inmunitarias clave.

    Los investigadores del presente proyecto pretenden caracterizar esas mutaciones para comprender mejor su función biológica usando para ello modelos de ratón de la infección. También compararán en el laboratorio el virus actual con variantes del virus mpox que circularon anteriormente para ver si esas nuevas mutaciones adquiridas por el virus son las que le confieren mejor adaptación para evadir el sistema inmunitario humano.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Monkeypox virus cytokine decoy receptors: adaptation to human immune evasion and transmission

  • SUBVENCIÓN

    499.800,00 €