¿Es el oxígeno suplementario un tratamiento eficaz para la tromboembolia pulmonar aguda?

David Jiménez

  • LÍDER DEL PROYECTO

    David Jiménez

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España

  • DESCRIPCIÓN

    La tromboembolia pulmonar es una enfermedad relativamente frecuente que afecta aproximadamente a 1 de cada 1.000 personas cada año en países de rentas altas. Se produce cuando se forma un coágulo en una parte del territorio venoso del cuerpo, por lo general en una vena profunda de la pierna, que se desplaza hasta la arteria pulmonar y allí bloquea el flujo de la sangre. Si no se trata, la tromboembolia pulmonar puede ser mortal.

    En una gran mayoría, los pacientes son tratados con anticoagulantes para evitar que el coágulo aumente de tamaño y prevenir que se formen nuevos coágulos. En aquellos casos en los que el riesgo para la vida del paciente es alto, se utilizan fármacos llamados fibrinolíticos, capaces de disolver los coágulos de las arterias pulmonares. El efecto secundario más importante de estos fármacos es el sangrado grave, por ejemplo, en el cerebro.

    Algunos estudios piloto han sugerido que administrar oxígeno suplementario al paciente con tromboembolia pulmonar grave podría aliviar la obstrucción pulmonar sin el riesgo de sangrado asociado al uso de fibrinolíticos. El equipo del presente proyecto pretende estudiar si la administración de oxígeno suplementario a los pacientes con tromboembolia pulmonar aguda es eficaz y segura. Para ello, se llevará a cabo un ensayo clínico que incluirá a pacientes con una tromboembolia pulmonar de gravedad intermedia y se evaluará si su pronóstico mejora con oxígeno suplementario. Los resultados de esta investigación podrían cambiar las guías actuales de tratamiento de la enfermedad.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Registry-based randomized trial to determine the role of Oxygen in acute Pulmonary Embolism

  • SUBVENCIÓN

    499.999,00 €