Desarrollo de un dispositivo inalámbrico para promover la regeneración del tejido dañado tras una lesión medular

Nuno Silva

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Nuno Silva

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Life and Health Sciences Research Institute (ICVS), School of Medicine, Braga, Portugal

  • DESCRIPCIÓN

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen entre 40 y 80 casos de lesión medular por millón de habitantes. Aunque la tasa de supervivencia de estas personas ha aumentado enormemente en las últimas décadas, este tipo de lesión sigue provocando trastornos neurológicos con grandes repercusiones en la vida de los pacientes.

    A pesar de que existen varios tratamientos que consiguen una recuperación parcial de las funciones neuronales sacando partido de una propiedad intrínseca del sistema nervioso central, denominada neuroplasticidad, en la actualidad ninguno de ellos logra reparar por completo las zonas dañadas.

    Los investigadores de este proyecto desarrollarán un nuevo dispositivo y un nuevo tratamiento, que combinarán la estimulación eléctrica de las zonas afectadas con el uso de sensores del tejido cerebral y la administración localizada de fármacos. Su objetivo es que esta combinación permita modular los procesos perjudiciales, como la inflamación persistente, y estimular la regeneración neuronal.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Alar Ainla, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Braga, Portugal

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Wireless Neural Guidance Device for Spinal Cord Injury Repair

  • SUBVENCIÓN

    993.872,59 €