Nuevas estrategias para combatir la resistencia a los antibióticos en bacterias grampositivas

Didier Cabanes

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Didier Cabanes

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Investigação e Inovação em Saúde (i3S), Universidade do Porto, Portugal

  • DESCRIPCIÓN

    La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. En este contexto, las bacterias grampositivas, como los estafilococos, los enterococos o los estreptococos, suponen una grave amenaza para la salud pública. Aunque los antibióticos pueden eliminar algunos microorganismos, paradójicamente también contribuyen a la aparición de bacterias resistentes, que pueden entonces proliferar sin competidores. Asimismo, se produce un estancamiento en el desarrollo de nuevos antibióticos.

    Por estos motivos, y también para preservar la microbiota humana, que es esencial para la salud, actualmente se están buscando estrategias terapéuticas alternativas a los antibióticos, cuyo objetivo, por ejemplo, podría ser la desactivación de la virulencia de los microorganismos o la "resensibilización" de las bacterias resistentes para que volvieran a ser susceptibles a los antibióticos disponibles.

    En estudios anteriores, el equipo del proyecto demostró que determinados glicopolímeros específicos presentes en la pared celular de las bacterias grampositivas no solo son cruciales para la patogenicidad bacteriana, sino también para su resistencia a las defensas del huésped y a los antibióticos. En el proyecto actual, los investigadores se centrarán en descifrar los mecanismos moleculares implicados en este procesos, con objeto de desarrollar nuevos fármacos que, mediante la inhibición de la glicosilación de la pared celular, permitan reducir simultáneamente la capacidad patogénica de las bacterias y aumentar su susceptibilidad tanto al sistema inmunitario del huésped como a la acción de los antibióticos.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Blocking bacterial glycosyltransferases to circumvent antibiotic resistance

  • SUBVENCIÓN

    499.950,00 €

    *Proyecto galardonado en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia