Rui Benedito

Nuevas aproximaciones para regenerar el tejido cardíaco tras un infarto
Rui Benedito
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSCentro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III - CNIC, España
-
DESCRIPCIÓN
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte en los países desarrollados y la tercera causa de muerte en países en vías de desarrollo. La mayoría de los infartos están provocados o bien por isquemia miocárdica o bien por oclusión de la arteria coronaria. Sobreviven a un infarto 7 de cada 10 personas, aunque la afectación que sufren de la función cardíaca varía en función de la extensión de la zona infartada.
El tejido del corazón tiene poca capacidad regenerativa y lo mismo ocurre con las actuales terapias, lo que conduce, al final, a una elevada morbilidad y a costes de salud asociados. En buena medida, la escasa capacidad de regeneración de este tejido tiene que ver con una actividad muy limitada de las células vasculares en la zona infartada. Eso hace que llegue una cantidad de sangre insuficiente a esa área y limita la capacidad de cicatrización y de regeneración.
Los investigadores del CNIC buscarán en este proyecto caracterizar e identificar vías genéticas y compuestos farmacológicos que puedan activar dichas células vasculares de las zonas infartadas, de manera que se promueva de forma efectiva su crecimiento y se estimule la capacidad de regeneración del tejido, lo que podría abrir la puerta a descubrir nuevas estrategias para prevenir el fallo cardíaco.
-
ORGANIZACIONES ASOCIADAS
-
Mariona Graupera, Fundació Institut de Recerca Contra la Leucèmia Josep Carreras, España
-
Holger Heyn, Centre de Regulació Genòmica (CRG), España
-
Rafael Kramann, University Hospital RWTH Aachen, Alemania
-
-
TÍTULO ORIGINAL
DEL PROYECTOUnderstanding and promoting the growth and regenerative functions of blood vessels in heart disease
-
SUBVENCIÓN
999.948,04 €