Una nueva tecnología para purificar el aire de virus respiratorios

Miguel A. Bañares

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Miguel A. Bañares

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España

  • DESCRIPCIÓN

    Una enorme variedad de patógenos, como el SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios humanos, están en el aire en espacios interiores. Su principal modo de transmisión es a través de aerosoles que, al respirarlos, infectan al hospedador.

    El proyecto SafeAir propone desarrollar tecnologías catalíticas para inactivar una gran cantidad de microorganismos con capacidad infectiva. En concreto, creará nuevos purificadores de aire que usan filtros catalíticos capaces de inactivar los virus mediante estrés oxidativo, lo que prevendrá que puedan infectar las células humanas. Los investigadores evaluarán dos tipos de tecnologías: unos que se activarán mediante luz y otros que lo harán mediante temperatura inducida internamente.

    Este nuevo sistema de limpieza del aire no supondrá riesgo alguno ni para la salud de las personas ni para el medio ambiente, puesto que no generará productos químicos indeseables, y no necesitará ser reemplazado con regularidad.

  • ORGANIZACIONES ASOCIADAS

    • Cristina Calvo, Hospital Universitario La Paz, España

    • María Luz García García, Hospital Universitario Severo Ochoa, España

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Highly efficient technology for clean and safe air: development of advanced air purifiers to inactivate pathogens in aerosols

  • SUBVENCIÓN

    997.000 €