¿Qué factores predisponen a la aspergilosis pulmonar invasiva?

Cristina Cunha

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Cristina Cunha

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Investigação em Ciências da Vida e Saúde (ICVS), Escola de Medicina, Universidade de Minho, Portugal

  • DESCRIPCIÓN

    Aspergillus es un hongo transmitido a través del aire que está presente en todas partes, tanto en exteriores como en interiores, y cuyas esporas respiramos diariamente. En la mayoría de las personas sanas, este hongo no provoca infección ni problemas de salud de ningún tipo. Sin embargo, algunas personas —en especial las que presentan inmunodepresión porque, por ejemplo, han recibido un trasplante, padecen un tumor, están sometidas a cuidados intensivos o, incluso, tienen COVID-19— pueden desarrollar aspergilosis pulmonar invasiva, una enfermedad que puede ser grave y potencialmente mortal.

    En todo el mundo, 30 millones de personas presentan riesgo de infección cada año, aunque solo se diagnostican 300.000 nuevos casos anuales de infección. Pero, ¿a qué se debe que solo ciertas personas se infecten? A pesar de que en los últimos años ha habido grandes avances en la lucha contra esta infección oportunista, tanto el diagnóstico como el tratamiento de la aspergilosis siguen constituyendo un importante reto para la medicina.

    En este proyecto, los investigadores analizarán si existen factores específicos que alteran el equilibrio entre el huésped y su microbiota pulmonar y predisponen a ciertas personas inmunodeprimidas a desarrollar la enfermedad. Los resultados del estudio podrán utilizarse para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta grave complicación, así como el pronóstico de los pacientes.

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Whole-systems Analysis of the Microbiome-Metabolome Crosstalk for Biomarker Discovery and Therapy of Respiratory Fungal Diseases

  • SUBVENCIÓN

    499.646,79 €