Escenas de película para tratar a los pacientes de ictus

Blanca Fuentes Gimeno

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Blanca Fuentes Gimeno

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Hospital Universitario La Paz, España

  • DESCRIPCIÓN

    Los supervivientes de un ictus presentan distintas secuelas, entre las cuales los problemas de lenguaje afectan a casi la mitad de ellos. La afasia es la dificultad para comunicarse, provocada por la lesión cerebral, que padecen estos pacientes. De momento no existe ninguna terapia para ayudarles a recuperar esta capacidad cognitiva.

    Aparte de la dificultad para expresarse, la afasia es un trastorno del lenguaje que también afecta a la comprensión del discurso oral, la lectura y la escritura. Este desorden, que puede prevalecer, merma gravemente la calidad de vida de los pacientes.

    El proyecto propone una terapia universal para tratar la afasia, basada en el doblaje de series de televisión y películas de cine, en concreto de escenas cotidianas, para facilitar la recuperación del lenguaje en los pacientes de ictus.

  • CONSORCIO
    (INVESTIGADOR PRINCIPAL,
    ORGANIZACIÓN, PAÍS)

    Nereida Bueno Guerra, Universidad Pontificia de Comillas, España

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    DUbbing Language-therapy CINEma-based in Aphasia post-Stroke. A feasibility cross-over pilot-trial

  • SUBVENCIÓN

    308.066 €