El potencial de la hormona que regula el apetito para tratar los pacientes de ELA

Carmen María Fernández-Martos

Proyecto galardonado en colaboración con la Fundación Luzón

  • LÍDER DEL PROYECTO

    Carmen María Fernández-Martos

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo, España

  • DESCRIPCIÓN

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de tipo muscular, que provoca una parálisis progresiva de pronóstico mortal. A día de hoy no existe ningún tratamiento para detener esta patología, que afecta hasta tres personas de cada 100.000 habitantes en Europa.

    La evidencia científica muestra la relación entre los factores de riesgo del estilo de vida relacionados con el metabolismo y la ELA. La obesidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar ELA y confiere una ventaja de supervivencia en los pacientes con la enfermedad, por su impacto directo sobre el metabolismo.

    La obesidad afecta a la leptina, una hormona implicada en la regulación del apetito, el sistema inmunitario y la inflamación. El proyecto analizará su relación con el riesgo de desarrollar ELA para encontrar nuevas terapias.

  • CONSORCIO
    (INVESTIGADOR PRINCIPAL,
    ORGANIZACIÓN, PAÍS)

    • Nuria Del Olmo Izquierdo, CEU-San Pablo University, España

    • Jemeen Sreedharan, King’s College London, Reino Unido

    • Reinald Pamplona Gras, Universitat de IRBLleida, España

    • Anna King, Wicking Dementia Centre, University of Tasmania, Australia

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    A potential metabolic-targeted therapeutic for Amyotrophic lateral sclerosis (ALS): Leptin

  • SUBVENCIÓN

    499.979 €