Nuevas estrategias para luchar contra el Zika

David Andreu Martínez

  • LÍDER DEL PROYECTO

    David Andreu Martínez

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Universitat Pompeu Fabra (UPF), España

  • DESCRIPCIÓN

    El virus del Zika es una amenaza global que se transmite mediante picadas de mosquito de la familia Aedes aegypti. En los últimos años, la globalización y el cambio climático han contribuido a la diseminación del virus por más de 70 países de todo el mundo. Brasil es uno de los países más afectados, en especial desde el brote en el año 2015.

    Uno de los grupos de riesgo son las mujeres embarazadas. El virus es capaz de atravesar tanto la barrera de la placenta como la hematoencefálica del cerebro del feto y provocar microcefalia y otros problemas neurológicos en los recién nacidos, que conllevan un gran impacto económico y social.

    Hasta el momento no se ha conseguido ningún tratamiento eficaz contra el Zika. El proyecto, que cuenta con participación internacional de científicos brasileños, investiga nuevas estrategias para controlar el virus a través de las barreras que se encuentra el patógeno en las mujeres embarazadas. El objetivo es desarrollar moléculas inteligentes que sean capaces de viajar desde la madre al cerebro del feto para proteger tanto a las mujeres como a sus bebés.

  • CONSORCIO
    (INVESTIGADOR PRINCIPAL,
    ORGANIZACIÓN, PAÍS)

    • Miguel Augusto Rico Botas Castanho (Co-Líder), Instituto de Medicina Molecular (IMM), Portugal

    • Andrea Thompson da Poian, Instituto de Bioquímica Médica Leopoldo de Meis, Brasil

  • TÍTULO ORIGINAL
    DEL PROYECTO

    Fighting Zika virus with antiviral peptides and conjugates translocating blood-placental and blood-brain barriers

  • SUBVENCIÓN

    777.250 €

Descubre los resultados del proyecto