Alicia Martínez

Mejorar el tratamiento del ictus isquémico agudo
Alicia Martínez
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSFundació Institut d’Investigació en Ciencies de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP), España
-
DESCRIPCIÓN
Los ictus son la tercera causa de muerte en todo el mundo y la principal causa de incapacidad permanente en adultos. El ictus isquémico agudo (IIA), que constituye el 85 % de los casos, suele ser causado por la presencia de un coágulo de sangre en el cerebro.
La trombectomía mecánica (TM) es el tratamiento de referencia para los pacientes con IIA. Durante el procedimiento, se introduce un catéter en una arteria para llegar hasta el coágulo de sangre que ha provocado el ictus. No obstante, su eficacia sigue estando limitada al 50 % debido a la falta de tecnologías que permitan monitorizar adecuadamente a los pacientes y faciliten la toma de decisiones antes, durante y después de la trombectomía.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo del BraiN20, un dispositivo médico no invasivo que proporciona una monitorización continua de la viabilidad cerebral de cada paciente, desde el inicio de los síntomas del IIA y durante el transcurso del tratamiento. BraiN20® determina los pacientes con IIA que pueden beneficiarse de una TM, lo que asegura que el personal sanitario tome decisiones precisas. Además, facilita la detección precoz de las complicaciones intra- y postoperatorias que, a su vez, mejora el pronóstico del paciente. El dispositivo está basado en un método computacional automático que permite el registro y el análisis rápido y a tiempo real, a pie de cama del paciente, del biomarcador patentado N20, sin necesidad de modificaciones de la señal tras el procedimiento.
El equipo ha creado una startup llamada Time is Brain (TiB). Con el apoyo de Caixa Research Consolidate, finalizarán el desarrollo y la validación clínica de BraiN20® y, a continuación, solicitarán la aprobación reglamentaria e iniciarán la comercialización.
-
SUBVENCIÓN
300.000 €