Eduard Torrents

Nuevas estrategias antimicrobianas para combatir la fibrosis quística
-
LÍDER DEL PROYECTO
-
ORGANIZACIÓN
SOLICITANTE, PAÍSInstituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Barcelona, España
-
DESCRIPCIÓN
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva catalogada como «enfermedad rara», aunque sea la más común entre personas de ascendencia europea. En España la sufren unas 2.500 personas. La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso que afecta fundamentalmente a los pulmones, intestinos, páncreas e hígado. La edad media de supervivencia de los pacientes se encuentra alrededor de los 35-40 años.
Todos los pacientes de FQ presentan insuficiencia respiratoria, a consecuencia principalmente de la colonización bacteriana crónica en los pulmones en forma de biofilmes. Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas, se administran antibióticos. No obstante, existe un gran número de pacientes que no responden al tratamiento antibiótico y en los que es prácticamente imposible erradicar estas infecciones.
El proyecto ha permitido desarrollar nuevos modelos in vitro de cocultivos bacterianos con células humanas simulando las condiciones de los biofilmes, lo que permite evaluar la potencial eficacia de estrategias antibacterianas. En paralelo, se han desarrollado nuevas estrategias antimicrobianas utilizando nanopartículas para poder desintegrar los biofilmes bacterianos formados, y se ha validado su eficacia haciendo uso de los nuevos modelos de biofilmes. Los resultados obtenidos abren puertas a la obtención de terapias antibacterianas más efectivas contra las infecciones pulmonares de pacientes de FQ.
-
DURACIÓN DEL PROYECTO
2016-2021
-
SUBVENCIÓN
445.500 €